¿Tienes problemas para dormir? Aquí tienes los consejos de Sadhguru para descansar mejor y mejorar tu salud
En esta reveladora conversación con el popular médico y podcastero, Dr. Rangan Chatterjee, Sadhguru profundiza en el tema del sueño, explorando valiosas ideas yóguicas sobre el descanso y el rejuvenecimiento, así como nuevas perspectivas sobre la transformación interior.


Dr. Rangan Chatterjee - Ali Rogers
La paradoja del despertar: una solución yóguica para el insomnio
Dr. Rangan Chatterjee: En primer lugar, quiero decir que es un gran honor para mí poder hablar contigo, y te agradezco mucho que me hayas dedicado tu tiempo hoy. Pensé que podríamos empezar hablando del sueño. Llevo más de dos décadas ejerciendo como médico y uno de los problemas más comunes que he observado, y que está aumentando rápidamente, es que muchas personas acuden a mí y me dicen: «Doctor, no puedo dormir, ¿puede ayudarme?». Desde tu punto de vista, ¿qué crees que está pasando?
Sadhguru: Mi vida y mi trabajo consisten en hacer que las personas estén más despiertas de lo que están ahora. Ahora me dices que la gente tiene problemas para conciliar el sueño. Creo que el mayor problema es que la mayoría de la gente solo está medio despierta durante el día. Es importante estar más atento a la vida. Si te vuelves más consciente de la vida, el sueño solo es necesario para el cuerpo, ya que es el tiempo de inactividad que necesita para rejuvenecerse.
No soy médico; lo digo desde la perspectiva del yoga y desde mi propia experiencia: el sueño es una especie de inactividad. Tanto nuestro hardware como nuestro software experimentan cierto nivel de fatiga y necesitan recuperarse. El sueño es un momento para que el cuerpo se recupere y, tal vez, renazca con una nueva forma.
Así como no hay dos flores exactamente iguales, aunque sean de la misma planta, cada día, después de dormir, no tienes por qué despertarte siendo la misma persona o teniendo el mismo software. Esta es la naturaleza del sueño. Desafortunadamente, muchas personas piensan que permanecer igual es una gran virtud, pero deberías florecer hacia nuevas posibilidades.
Puedes usar el sueño como herramienta para rejuvenecerte, transformarte y convertirte en una posibilidad absolutamente nueva. Pero, actualmente, muchas personas se encuentran en un estado de letargo debido a la falta de actividad física; y, a nivel mental, sufren una especie de «diarrea mental», día y noche, que no pueden detener.
Lo que tienes que hacer es aumentar la actividad física y reducir la actividad mental. Para reducir la actividad mental, es necesario invertir más en la percepción y menos en la expresión. Esta generación tiende a enfocarse demasiado en la expresión y apenas presta atención a la percepción.

La vida más allá de las recetas médicas: redefiniendo nuestra relación con el sueño
Dr. Rangan Chatterjee: De acuerdo. Para alguien que tiene problemas para dormir y se siente nervioso por la noche, he visto que has recomendado cosas como comer tres o cuatro horas antes de acostarse, darse una ducha por la noche, quizá encender una vela, quizá hacer algo de yoga o meditar. Cuando, en última instancia, como dices, se trata de expresión frente a percepción, ¿dónde encajan esas prácticas?
Sadhguru: Es como cuando alguien acude al médico con un problema, por ejemplo, un dolor. El médico puede recetar un analgésico, que es una solución momentánea para aliviar el dolor, pero no una solución para toda la vida. Estas cosas son así. La pregunta más importante es si, para ti, es más importante estar despierto o dormido. La diferencia entre estar despierto y dormido es como la vida y la muerte. Cuando estás dormido, es como si estuvieras muerto.
Las personas suelen tener problemas para dormir porque les han dicho que deben dormir un determinado número de horas al día, ya que, de lo contrario, podrían tener problemas de salud. Pero este consejo puede que no sea adecuado para todos. Es fundamental que las personas comprendan que la vida es más profunda que simplemente seguir algunos pasos prescritos. Cuando alguien no se encuentra bien, podemos ofrecerle soluciones temporales; pero también es importante analizar por qué no se encuentra bien en primer lugar.
En lugar de enfocarnos en pequeños consejos, debemos analizar la vida más profundamente y comprender las causas fundamentales de nuestros problemas. Por ejemplo, acostarse con el estómago lleno puede ser perjudicial para el organismo. Es fundamental comprender por qué ocurre esto y realizar los ajustes necesarios. Por supuesto, te quedas dormido, porque comer tarde genera mucha inercia; pero esto no es recomendable.
Cuando la actividad metabólica disminuye durante el sueño, el proceso digestivo no funciona bien. Este es un hecho bien conocido. Ahora, imagina esta pesada bolsa estomacal apoyada sobre otros órganos. Si te das la vuelta mientras duermes, puede aplastarte el hígado y el bazo, y causar otros problemas, actuando como una apisonadora dentro de tu cuerpo. Si duermes así, es solo cuestión de tiempo que te enfermes, dependiendo de tu constitución.
Si tienes una constitución fuerte, pueden pasar varios años antes de que te enfermes. Si tienes una constitución más frágil, podrías enfermar en cuestión de meses, si haces esto todos los días. Por lo tanto, es importante dejar pasar un mínimo de tres o cuatro horas entre la comida y el sueño. Además, por la noche deberías tomar comidas ligeras.
Si alguien tiene el problema de acostarse a las nueve y despertarse a las 12:30 a.m., tal vez sea mejor que se acueste a las doce y se levante a las cuatro de la mañana. Quien te haya dicho que debes dormir ocho horas, probablemente, no haya tenido en cuenta las necesidades individuales de tu cuerpo. No hay una receta común para dormir. Un día, tu cuerpo puede necesitar cinco horas de sueño, mientras que otro día puede que solo necesite dos horas.
La cantidad de sueño que necesitas depende del tipo y la cantidad de actividad que hayas realizado durante el día. Simplemente sigue los requisitos de tu cuerpo, en lugar de adherirte a prescripciones externas sobre el sueño. No existe ningún mandamiento que diga: «Dormirás ocho horas».
Hoy día, el problema es que, cuando quieres estar despierto, no puedes estarlo; y, cuando quieres dormir, no puedes dormir. Esto demuestra que, aunque el diseño básico está bien, lo que hacemos en el interior y el software que creamos a diario no tienen la ingeniería adecuada. Si le aplicas ingeniería de manera adecuada, es posible vivir sin estrés, ya que un sistema con buena ingeniería significa que vives con la menor cantidad de fricción.
En lugar de decirle a la gente cómo dormir, déjame decirles cómo despertarse. Mañana por la mañana, cuando te despiertes, debes ser consciente de que, cada día, varios cientos de miles de personas no se despiertan debido a una muerte natural. Cuando te despiertes por la mañana, pellízcate, comprueba si estás realmente vivo y regálate una sonrisa. Si te preguntas a qué sonreírle, el techo de tu habitación es motivo suficiente. Lo importante es que estás vivo.
Lo único que de verdad tienes es vida. Puede que pienses que tienes un trabajo, dinero, riqueza y una familia; pero, si te quitan la vida, no tienes nada. Recuerda que estuviste muerto durante mucho tiempo y que solo estás vivo por un breve periodo de tiempo. Por lo tanto, si hoy sigues con vida, regálate una sonrisa. Cada vez que mires tu reloj, date cuenta de que sigues vivo. Es posible que muchas personas hayan fallecido desde la última vez que revisaste la hora.
El fenómeno más grande que existe es la vida, y late dentro de ti. Si te enfocas en estar cada vez más despierto, el sueño se resolverá por sí solo.

