P: ¿Cuál es la importancia de sostener shoonyaka, o vacío de respiración, y kumbhaka, o plenitud de respiración, en las prácticas yóguicas?

La respiración y las emociones: una conexión intrincada

Sadhguru: ¿Qué son kumbhaka y shoonyaka? Hay muchos aspectos en estas prácticas. Si le preguntas a un profesional médico convencional, te medirá ciertos parámetros de tu organismo y te dirá que estas prácticas regulan el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, aportando más equilibrio a esa dimensión dentro de ti, por lo que te sentirás con más energía y cosas así. Eso es cierto, pero no es la razón por la que sostienes kumbhaka y shoonyaka.

La respiración es una actividad que ocurre no gracias a ti, sino a pesar de ti. Cuando digo «a pesar de ti», debes entender que cuando creas pensamientos y emociones, tus patrones de respiración cambiarán en consonancia. Hay muchas emociones que quieren que tu respiración se detenga.

La respiración es una actividad que ocurre no gracias a ti, sino a pesar de ti.

Si las personas experimentan miedo, se quedan sin aliento porque cuando surge esa emoción, el resto del cuerpo quiere morir o desaparecer de alguna manera. En realidad no mueres, pero te quedas sin aliento, lo que indica que el cuerpo quería detenerse, pero entonces el deseo natural de vivir te hará respirar rápidamente, como si te estuvieras hundiendo o ahogando en algo.

Más allá de la adrenalina: el subidón yóguico

Hay varios aspectos del yoga, aunque ahora estás preguntando específicamente sobre kumbhaka y shoonyaka. Hay cambios fisiológicos que puedes observar, que también pueden suceder cuando atraviesas ciertas situaciones. Hace algún tiempo, tuve la oportunidad de conducir un coche a una velocidad de más de 330 o 340 kilómetros por hora.

La persona sentada a mi lado dijo: «Sadhguru, incluso a esta velocidad, estás sonriendo y hablando conmigo. No deberías hacer esto». Le dije: «¿Qué tienen que ver mi sonrisa y mi conversación con mi forma de conducir?». Él dijo: «Cuando conduzco a una velocidad superior a la determinada, mi ritmo cardíaco, mi pulso, mi presión arterial, todo sube, y esa euforia la disfruto, pero tú no pareces disfrutar de nada».

Kumbhaka y shoonyaka te aportan ecuanimidad para que las situaciones externas no causen ningún desequilibrio en el sistema.

¿El hecho de que mi presión arterial no se dispare y no sude ni me inquiete significa que no disfruto de nada? Tu capacidad para disfrutar aumenta considerablemente cuando hay cierta ecuanimidad dentro de ti.  Kumbhaka y shoonyaka te aportan ecuanimidad para que las situaciones externas no causen ningún desequilibrio en el sistema. La gente suele pensar que la euforia que puedes sentir en la vida tiene que ver únicamente con la adrenalina.

La adrenalina es una interferencia: entra en el torrente sanguíneo porque el cuerpo cree que estás en una situación peligrosa. La adrenalina es la base de la respuesta de lucha o huida. Supongamos que estás en la selva y aparece un tigre: tienes que luchar contra él o huir. Estas son opciones muy reaccionarias.

El poder de kumbhaka

Otra opción es hacer algo inteligente, que debería ser la manera de actuar del ser humano. Esa opción solo está disponible para ti cuando tu cuerpo —como entidad que incluye a tu mente, tus emociones, tu energía y todo lo demás— ya no reacciona, sino que responde de la manera que tú deseas.

Kumbhaka aumenta tu energía, incluyendo la vitalidad, la inteligencia y la percepción.

Uno de los aspectos importantes de kumbhaka y shoonyaka es que aportan ecuanimidad a tu química, haciéndola no reactiva. Eso significa que puedes responder de la manera que quieras, pero los estímulos externos no te hacen reaccionar. Una cierta calma y frescura entran en el sistema para que no funcione a un régimen muy alto de revoluciones por minuto. De lo contrario, el cuerpo sufre de muchas maneras: la capacidad de vivir se reduce y, en consecuencia, su vida también puede reducirse.

Estas son otras dimensiones de kumbhaka y shoonyaka: kumbhaka aumenta tu energía, incluyendo la vitalidad, la inteligencia y la percepción. Sostener kumbhaka mejora todos estos aspectos. Las instrucciones siempre indican que no hay que sostener forzadamente, sino aumentar lentamente la capacidad del sistema.

Disolver límites con shoonyaka

Shoonyaka ofrece beneficios espirituales más significativos, ya que rompe gradualmente el sentido de la individualidad. Al sostener shoonyaka, los límites de quién eres se disuelven lentamente de manera natural en un período de tiempo, y una cierta sensación de universalidad se apodera de ti sin que siquiera te des cuenta.

Por lo tanto, kumbhaka y shoonyaka tienen dimensiones fisiológicas, psicológicas, espirituales y energéticas. Si eres capaz de disolver tus límites a través de shoonyaka, entonces la mejora de tu propia energía a través de kumbhaka creará una enorme presencia. Si entras en un lugar, la gente lo sentirá. Esta presencia es importante. La razón por la que la gente habla tanto, incluso mirando al cielo y hablando con el dios en el que cree, es porque no hay presencia.

Si eres capaz de disolver tus límites a través de shoonyaka, entonces la mejora de tu propia energía a través de kumbhaka creará una enorme presencia.

Esta es la transformación que debe suceder en cada ser humano: tienes que pasar de la oración a la presencia. Si comprendes la presencia de la existencia, lo fuerte que es y que siempre está presente, verás que gracias a esta presencia está sucediendo todo.

Y una vez que tengas una presencia de cierta importancia o intensidad, verás que no es diferente de la presencia en la que toda la existencia está siempre inmersa. Una vez que sabes esto por experiencia, quién eres y qué es todo se convierten en uno.