Pregunta: Como madre, me siento identificada con la idea de ser una «madre para el mundo». ¿Podría ser el cultivo de un sentimiento de maternidad universal la clave para resolver muchos de los problemas a los que nos enfrentamos actualmente en el mundo?

Los juicios humanos frente a la naturaleza ecuánime de la existencia

Sadhguru: Supongamos que alguien es la peor clase de ser humano. Si sale al exterior, ¿el sol se negará a brillar sobre él? ¿Retendrían los árboles el oxígeno porque piensan que esta persona no es buena? Definitivamente no. Cuando toda la Creación no emite juicios, ¿quién eres tú para hacerlo? ¿Qué autoridad tienes para decidir quién es bueno o malo, o quién es parte de nosotros y quién no?

La importancia de la maternidad no radica en la reproducción, sino en experimentar otra vida como parte de uno mismo. Por eso, nos inclinamos ante la maternidad. A medida que tus hijos crecen, puede que tú también empieces a formarte juicios sobre ellos, etiquetándolos como buenos o malos. Pero al menos cuando el niño estaba en tu vientre, y durante cierto tiempo después del nacimiento, experimentabas otra vida como parte de ti misma. Esto es yoga.

La importancia de la maternidad no radica en la reproducción, sino en experimentar otra vida como parte de uno mismo.

Yoga significa unión. Como madre, experimentas un cierto nivel de unión. Esto es ante lo que nos inclinamos. Tus hijos no te admiran y te quieren porque nacieron a través de ti, sino porque los has tomado como parte de ti mismo.

Lo que te da poder como madre no es el parto biológico, sino hasta qué punto eres capaz de incluir al niño como parte de ti misma. Cualquiera puede reproducirse, consciente o inconscientemente. El verdadero significado de la maternidad está en tu capacidad para incluir la vida que te rodea como parte de ti misma. Eso es lo que determina la profundidad de tu experiencia de la vida.

La ilusión de la exclusividad

Todos los anuncios del mundo promueven ser exclusivos porque se esfuerzan por venderte sus productos. Pero si eres inclusivo, la vida sucede. Si eres exclusivo, solo ocurre tu drama psicológico. Entonces, ¿has venido aquí solo para vivir un drama psicológico o para experimentar la vida lo más profundamente posible? De eso se trata. Cuando estás atrapado en las tonterías del día a día, puede que no te des cuenta.

Si alguien te apuntara con una pistola a la cabeza, o si tu médico te dijera que solo te quedan unos meses de vida, sabrías que lo más preciado es la vida. La pregunta entonces es, ¿por qué esperar a una situación así para conocer el valor de la vida? La vida depende de cómo la experimentes. ¿Tu experiencia de la vida es superficial o profunda? Admiramos a una madre porque, de algún modo, ha vivido una experiencia profunda: al menos durante un periodo de tiempo, albergó otra vida como parte de sí misma.

Si eres inclusivo, la vida sucede. Si eres exclusivo, solo ocurre tu drama psicológico.

Esto no ocurrió por la reproducción, sino porque estabas dispuesto a incluir otra vida como parte de ti mismo. ¿Por qué no estás dispuesto a hacerlo en cada momento de tu vida? ¿Por qué todo tiene que ser biológico? La biología es el aspecto más básico de tu existencia. Si deseas permanecer en lo básico de la vida, es tu elección. Pero hay algo dentro de ti que siempre quiere ser más de lo que eres ahora mismo.

Abrazar el cosmos que hay en ti

Independientemente de quién o qué seas, hay un anhelo de ser más. Si no lo promueves, aunque todo vaya bien según los estándares sociales, sin saber por qué, la expresión de tu rostro se volverá amargada. Muchos individuos se encuentran en ese estado. ¿Cuándo fue la última vez que escuchaste tu propia risa? Para que te rías, ¿es necesario que alguien te cuente un chiste o te haga cosquillas?

Cuando eras niño, rebosabas de vida. A medida que envejeces, muchas cosas, incluida tu agilidad física y mental, pueden disminuir. Pero tu vitalidad no tiene por qué decaer. Cuando la vitalidad desaparece, decimos que estás muerto. Puede que no seas tan ágil como un niño de cinco años, pero sin duda puedes ser tan vivo como él.

Esto es lo que significa el yoga: una obliteración consciente de los límites de tu naturaleza individual para que te conviertas en una existencia universal.

Tu vitalidad disminuye porque estás construyendo muros a tu alrededor, concretando tu individualidad. Esto es lo que significa el yoga: una obliteración consciente de los límites de tu naturaleza individual para que te conviertas en una existencia universal. Esta es la belleza de ser humano. Puedes sentarte aquí y sostener todo el cosmos dentro de ti, si lo deseas. Nadie puede detenerte. Puedes hacer tuyo el mundo entero. Pero muchos viven como extraños en este planeta, como si no fuera suyo.

Comprender nuestro lugar en la existencia

Este cosmos es tan vasto que ni los científicos ni los religiosos han descubierto dónde empieza y dónde acaba. En este vasto cosmos, nuestro sistema planetario no es más que una minúscula partícula. Dentro de eso, la Tierra es una micropartícula. Y dentro de esa micropartícula, tu ciudad natal es una supermicropartícula. Pero, dentro de eso, crees que eres una gran persona. Esto es un problema grave: significa que no eres consciente del contexto de tu existencia.

Estás aquí, vivo, solo por un ratito.

Permíteme hacerte otra pregunta. ¿Dónde estabas antes de nacer? Estuviste muerto mucho tiempo. Y de nuevo, después de morir, estarás muerto durante mucho tiempo. Estás aquí, vivo, solo por un ratito. En ese corto espacio de tiempo, ¿cuántos problemas surgen? Estos problemas no existen; los has creado en tu cabeza. El sufrimiento humano se fabrica en la mente humana, al igual que las limitaciones humanas.

La pérdida de potencial, no realizar lo que podrías ser, es el peor tipo de pérdida. Por desgracia, esta es la realidad para casi el 99,9% de la humanidad, simplemente porque tienen una comprensión muy limitada de la existencia. En este contexto, ser una madre para el mundo es muy importante. Si vives cada momento de tu vida con la emoción inclusiva de ser una madre para el mundo, tu vida cambiará.