Secretos sencillos para una vida sana: cómo alimentarte bien, moverte más y dormir mejor
Hoy en día, lidiar con problemas de salud es una realidad para muchísimas personas. En este artículo, Sadhguru explora las maneras en que las enfermedades pueden afectarnos, y nos ofrece estrategias para aumentar nuestra vitalidad. Aprende a optimizar tu salud a partir de un entendimiento más profundo del cuerpo humano.

Sadhguru: Incluso un breve periodo de enfermedad puede hacer que comprendas el verdadero valor de la salud. Sin una buena salud, otros aspectos de tu vida —como el trabajo, la familia, la riqueza y las posesiones— pierden su importancia.
Enfermedades infecciosas versus enfermedades crónicas
Hay dos maneras fundamentales en que la enfermedad puede afectarnos. La primera es contrayendo enfermedades infecciosas del entorno que nos rodea. En caso de infección, es fundamental consultar a un médico, ya que las infecciones son como invasiones que deben tratarse con urgencia. A menudo se utiliza la guerra química para combatir las infecciones y, en tales situaciones, eso es aceptable.
La segunda forma en que las enfermedades pueden afectarnos es a través de condiciones crónicas, auto generadas, en las que nuestro propio sistema comienza a trabajar en nuestra contra. La palabra «enfermedad» refiere a un estado de malestar, en el que hemos perdido la capacidad de mantener el sistema en equilibrio. En otras palabras, el mecanismo humano está experimentando una fricción que le impide funcionar con fluidez. Esto puede conducir a diversas afecciones. Mantenerse saludable es esencial para vivir una vida plena. Si bien las infecciones deben ser tratadas por un médico, es fundamental ser consciente de nuestras dolencias crónicas, auto infligidas, y esforzarnos por mantener una vida equilibrada y saludable.
Ninguna enfermedad es hereditaria por naturaleza. Podemos heredar de nuestros padres cierta debilidad en un órgano o parte del cuerpo, lo que podría provocar dolencias similares si seguimos estilos de vida parecidos a los suyos. Sin embargo, abundante evidencia sugiere que, si conscientemente hacemos lo necesario con nuestro cuerpo, mente y energías, podemos evitar las enfermedades que nuestros padres padecieron. Viviendo de una manera más consciente, podemos revertir este proceso y disfrutar de un mejor estado de salud. Si prestas atención a algunos aspectos, te resultará mucho más sencillo cuidar de tu salud.

Cómo optimizar tu digestión
Cuando se trata de alimentación, una de las cosas más importantes que debes considerar es la rapidez con la que cada tipo de alimento se digiere y se convierte en parte de ti durante el transcurso del día. Si un alimento permanece más de tres horas en tu estómago, significa que has consumido algo que deberías evitar o reducir en cantidad.
En cambio, si empiezas a sentir hambre tres horas después de comer, significa que la comida que consumiste abandonó tu estómago durante ese tiempo. Esto indica que comiste algo que tu sistema puede digerir eficientemente. Incluso si no fuera el mejor alimento, tu sistema es capaz de procesarlo. Es importante que mantengas un intervalo de cinco a seis horas entre una comida y la siguiente. Durante ese tiempo, no debes ingerir nada adicional, lo que permite que, a nivel celular, se lleve a cabo el proceso de limpieza dentro del sistema.
Formas de facilitar la limpieza celular
La limpieza celular es fundamental para una vida saludable. Debes dejar una intervalo de al menos cinco o seis horas entre comidas. Si tienes más de treinta años, dos comidas al día —una por la mañana y otra por la noche— deberían ser suficientes. Si cenas a la hora adecuada, esto también favorecerá el proceso de limpieza. Debes dejar pasar un mínimo de tres horas entre la cena y el momento de irte a dormir.
Además, si realizas una cierta cantidad de actividad física, no necesariamente intensa o extenuante, esto también puede contribuir a mantener una buena salud. Después de cenar, intenta realizar al menos veinte o treinta minutos de actividades físicas sencillas, como caminar o bailar. Si sigues estas pautas, tu sistema se mantendrá saludable.
El impacto fisiológico que tiene cenar tarde
Si te acuestas con comida en el estómago, esto generará un cierto nivel de inercia en tu sistema. Fisiológicamente, es similar a acelerar hacia la muerte, ya que la muerte representa la máxima inercia. Hay dos consecuencias principales de acostarse con el estómago lleno: en primer lugar, generará inercia y, en segundo lugar, el estómago lleno puede ejercer presión sobre otros órganos de la región abdominal, lo cual podría conducir a diversos problemas de salud.
Es fundamental que, antes de irte a dormir, te asegures de que la comida haya abandonado el estómago y, de esta manera, puedes evitar que esté demasiado pesado. Mientras duermes en diferentes posturas, el estómago no debería ejercer presión sobre los demás órganos abdominales.

El poder del Hatha Yoga
En lo que respecta a la actividad física, no es mi intención proporcionarte una rutina de ejercicios en este breve espacio. En esencia, debemos comprender que nuestro cuerpo tiene la capacidad de inclinarse hacia delante y hacia atrás, así como de girar hacia ambos lados. Es importante que, de alguna forma, realicemos este tipo de movimientos.
Si practicas Hatha Yoga clásico, esta es la mejor manera de hacerlo, ya que es un método científico. Y si el Hatha Yoga clásico aún no forma parte de tu vida, debes asegurarte cada día de inclinarte hacia adelante, hacia atrás, girar hacia ambos lados y ponerte en cuclillas para estirar la columna vertebral. Mantener este nivel de actividad a diario, es esencial para todos si queremos mantener nuestro sistema en un buen estado de salud. Especialmente el sistema neurológico, ya que, de otro modo, puede convertirse en un problema a medida que envejecemos.

Cómo dominar el arte del descanso
La cantidad de descanso que una persona necesita está determinada por varios factores. Uno de ellos, muy importante, es el tipo y la cantidad de alimentos que consumes. Para determinar el tipo de alimento, es esencial que experimentes con alimentos diferentes y observes cuáles te causan mucha pesadez y cuáles te dejan con una sensación de ligereza y agilidad. Si te aseguras de que al menos el 40% de tu dieta consista en verduras y frutas frescas, esto puede contribuir a que tu cuerpo se sienta más ligero.
Lo que el cuerpo necesita es descansar, no necesariamente dormir. Un error común es pensar que dormir es la única forma de descansar. Incluso cuando estás sentado o de pie, puedes estar en reposo, en un estado de agitación o de inercia. Si a lo largo de tu vida mantienes un nivel de descanso adecuado, se reducirá la cantidad de horas de sueño que realmente necesitas.

