¿Cómo estar de lleno en cualquier situación de la vida?
¿Algunas veces te sientes agotado e incapaz de aprovechar la vida al máximo? En este artículo, Sadhguru explora en profundidad el concepto de estar «de lleno», y ofrece ideas sobre cómo aprovechar y mantener tu potencial emocional para crear un ambiente alegre en tu vida.

Estar de lleno versus estar a tope
Pregunta: Namaskaram, Sadhguru. Mi pregunta es sobre «estar de lleno», como tú dices. Mientras hemos estado en el ashram, he podido experimentar algo que llamaría estar «de lleno». Pero, cuando vuelvo a mi rutina de familia, trabajo y plazos de entrega, eso de alguna manera se desvanece. ¿Qué puedo hacer para estar siempre en el modo «de lleno»? ¿Debería hacer programas más avanzados?
Sadhguru: «Estar de lleno» no significa que estés constantemente «a tope». Lo importante es que estés de lleno en cuanto a la experiencia. En términos de actividad, no existe tal cosa como estar de lleno. Por mucho que hagas, siempre hay algo más que hacer y una mejor manera de hacerlo. La cuestión es: ¿estás de lleno en tu experiencia de vida? El aspecto fundamental de estar de lleno en la experiencia es que estás experimentando todo tal y como es.Experimentar todo tal y como es incluye la respiración, un árbol, la comida, el suelo y el universo entero. En la actualidad, los científicos describen ciertos fenómenos que ocurren en el universo con la palabra «entrelazamiento». El yoga siempre ha usado la palabra «coherencia». Todo el universo es coherente; nada está desconectado. Cada partícula subatómica está en coherencia con todo lo demás; de lo contrario, este complejo sistema no funcionaría. Así que, si llegas a ese estado de coherencia, entonces te diría que estás de lleno en tu experiencia de vida. Pero eso puede parecer demasiado lejano.
En este momento, incluso llegar a la coherencia con tu cónyuge y tu familia es un desafío. Cuando dos individuos intentan reverberar como uno solo, surgen desafíos. Pueden empezar a creer que son uno y pueden institucionalizar su unidad, pero nunca serán uno. Mientras estamos aquí sentados, este es mi cuerpo y ese es tu cuerpo. Solo si nos entierran a los dos en el mismo jardín, podremos ser considerados un solo cuerpo.
Captura las posibilidades de la vida
Del mismo modo, esta es mi mente y esa es tu mente. A veces, podemos estar de acuerdo y coincidir, y pensamos que somos uno; pero, al momento siguiente, veremos que esta es mi mente y esa es tu mente. Pero no existe tal cosa como mi vida y tu vida. La vida es un fenómeno cósmico. Este es un cosmos viviente. Tú has capturado un poquito y yo he capturado otro poquito. La intensidad de tu experiencia de vida dependerá de cuánta vida captures. Así pues, el sistema yóguico consiste en realizar procesos y aplicar métodos que te permiten convertirte en una posibilidad de vida más grande.
Puedes convertirte en una presencia más grande sencillamente estando aquí como vida, no haciendo más, ni pensando más ni teniendo mejores cosas que los demás. Eso es posible, pero requiere cierta preparación. Es como soplar burbujas de jabón: tienes que practicar. Supongamos que soplamos burbujas de jabón y que la mía sale más grande que la tuya. Entonces, yo podría decir: «Mira esa gran burbuja; es la mía.». Pero, al final, ambas burbujas revientan. No puedo afirmar, entonces, que «este es mi aire». Todo es el mismo aire.
Entonces, lo que intentas hacer con Shambhavi Mahamudra no es aumentar tu energía ni trabajar más. Esa es solo una consecuencia. Nunca trabajes por la consecuencia. Supongamos que plantas un árbol de mango; luego, lo único que tienes que hacer es ocuparte del suelo, el abono, el agua, la luz solar y la nutrición del árbol. Si el árbol crece bien, dará mangos.
El problema es que a la gente solo le interesa el mango, no el árbol. Y a nadie le interesa lo que hay debajo de la superficie del suelo: las raíces. Si solo quieres mangos, al final, todo será virtual. El asunto es que no puedes comer esos mangos. La vida no funciona con esta clase de planteamientos.
Cómo afrontar una crisis de salud mental
Entonces, solo tienes que aumentar el potencial de esta vida. No intentes hacer más, porque eso te mataría. Actualmente, todo el mundo habla del estrés, de las enfermedades mentales y de otros temas similares como si fueran sucesos normales, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud afirma que se va a producir una pandemia de salud mental.
¿Qué es una pandemia? Básicamente, significa que si unas cuantas personas tienen un problema, todos lo acabaremos teniendo. Cuando hablamos de una pandemia de salud mental, significa que llegará un momento en que casi todo el mundo será considerado loco. Esto no está lejos. Cuando la gente piensa que el sufrimiento es normal, ya está loca.
Eso es lo que sucede en un manicomio. Todos piensan que son normales, excepto el médico. Debes comprender que tu sufrimiento no se debe a otras personas. Tu sufrimiento se debe a que no sabes manejar tus propios pensamientos y emociones. Si alguna de tus facultades no funciona como tú quieres, sufrirás. Si tus dedos no hicieran lo que tú quieres y empezaran a pincharte los ojos, sufrirías; podrías quedarte ciego.
La creación de un ambiente alegre
De igual manera, ahora mismo, tus pensamientos y emociones están aflorando, te están pinchando por todas partes y no solo te están volviendo ciego, sino que también te están enfermando. Todo esto sucede porque estás tratando de manejar tu vida por partes, pensando en cómo arreglar esto o aquello. Ser una persona realizada no significa que estés trabajando como un loco. Ser una persona realizada significa que, de manera experiencial, te encuentras en tu plenitud.
Digámoslo así: no te preocupes por ser una persona realizada en este momento. Simplemente, mantén el ambiente necesario. Para convertirte en una persona realizada, el ambiente más necesario es que seas alegre por naturaleza. Si tus pensamientos y tus emociones hacen lo que tú quieres, serás alegre. La alegría no es el objetivo. La alegría es el ambiente necesario para que esta vida florezca.
Si no creas ese ambiente y piensas que puedes animarlo de alguna manera, entonces solo tendrás alegría si todos los que te rodean están peor que tu. Eso no es alegría; eso es enfermedad. Entonces, ¿deberías participar en más programas? Lo que podría hacerse en un momento requiere toda una vida y una serie de programas porque la mayoría de la gente viene a plazos. Si acudes a nosotros de manera absoluta, lo haremos por ti en un instante.
Aprovecha tu potencial emocional
Para ti y para muchas otras personas, existe algo llamado Bhava Spandana. Se trata de una renovación emocional completa. Esta generación la necesita más que cualquier otra generación anterior. En términos generales, la generación del siglo XXI sufre de estreñimiento emocional. Estas personas hablan de todo tipo de cosas, pero, en realidad, no pueden expresar nada de lo que sienten. Esto no es bueno. Debes ser emocionalmente fluido, porque las emociones constituyen un poder extraordinario.
La gente tiene la idea errónea de que ser emotivo es una señal de debilidad. Así como la tristeza es una emoción, también lo es la alegría. Que la emoción sea agradable o desagradable es otra cuestión. La emoción no es una debilidad, sino un poder que impulsa al ser humano. Para la mayoría de ustedes, la parte más fuerte de su ser es su emoción, no su cuerpo, no su intelecto ni su energía.
Solo cuando te sientes emocionalmente motivado por algo, realmente avanzas a toda velocidad. Pero esto no encuentra expresión debido a una abundancia de cálculos. Todos los cálculos que haces provienen de un intelecto limitado que funciona con datos limitados. Cualquier conclusión que tengas sobre el mundo y la vida que te rodea se basa en eso. La naturaleza del cosmos es tal que ni los científicos ni los religiosos saben dónde comienza y dónde termina.
Despierta la inteligencia de la vida
Es como un rompecabezas de un billón de piezas del que solo armas cinco y sacas una conclusión sobre cómo es. Es mejor no hacerlo. Si quieres que tu inteligencia esté activa, debes comprender que, en realidad, no sabes nada sobre tu propia vida. ¿Sabes de dónde vienes o adónde irás? Los pocas cosas que hemos descubierto son solo relevantes desde el punto de vista social; pero, existencialmente, no sabes nada sobre tu vida. Si reconoces que «yo no sé», tu inteligencia se pondrá en alerta.
Incluso cuando el cuerpo duerme, tu inteligencia debe permanecer alerta. Esto es necesario para la vida. Si adormeces tu inteligencia por seguir las conclusiones de la religión, la filosofía, las ideologías o las cosas que tú mismo te has inventado, habrás perdido la oportunidad de aprovechar la vida. La naturaleza de la vida es tal que, en esencia, todos somos perdedores, porque el tiempo es la única posesión que tenemos. El resto es solo imaginación. Solo tenemos tiempo y lo estamos perdiendo constantemente. Así que, de todos modos, eres un «perdedor»; al menos, sé uno alegre.