Dharma versus Swadharma: cómo vivir la vida con facilidad y gracia
Sadhguru profundiza en el verdadero significado del dharma, explica la diferencia entre dharma y swadharma y la importancia de establecerse a uno mismo en el Yoga, antes de pasar a la acción.

Pregunta: Namaskaram, Sadhguru. En el Mahabharat, Krishna habla sobre swadharma. ¿Cuál es la diferencia entre dharma y swadharma?
Swadharma: vivir más allá de las leyes físicas
Sadhguru: El dharma no es una religión, como se le describe hoy en día. Dharma significa «la ley». Existe una ley fundamental que rige a cada vida, animada e inanimada. Swa significa «mismo»; por lo tanto, swadharma es «la ley del ser mismo». Se trata de la naturaleza del ser mismo, y de cómo funciona. Así como existen leyes para lo físico, existe una ley para el ser mismo. Krishna dice que debes vivir según las leyes del ser mismo, no según las leyes físicas.
Si vives según las leyes físicas, hoy podemos ser amigos; mañana podría surgir algo y podríamos estar peleando. Esto está sucediendo no solo entre naciones, comunidades y sociedades, sino incluso en las relaciones más cercanas: entre marido y mujer, padre e hijo/a, madre e hijo/a. Porque esto es la ley física: tú te sientas ahí, yo me siento aquí; si así lo deseamos, nos abrazamos. Pero si nos sentamos encima de la cabeza del otro, no funcionará.
O bien, digamos que si un mosquito simplemente se posa por ahí, probablemente lo dejarás en paz. Pero si empieza a picar, lo aplastarás. Esta es la naturaleza de lo físico. Del mismo modo, cuando Arjuna se lamenta: «¿Cómo puedo matar a mi hermano, a mi abuelo y a mi Gurú?» —quienes están del lado opuesto de la batalla—, Krishna le dice: «Tu dharma como guerrero es luchar. Si huyes, serás visto como un cobarde, no como una persona pacífica. Debiste de haber dialogado la paz mucho antes. Ahora que estás en el campo de batalla, tendrás que matar. Esta no es tu elección ni la de ellos, esa es la manera de lo físico».
Transgresiones que desencadenan problemas
Lo físico existe con delimitaciones. Si hay una transgresión de los límites, digamos que tu enemigo cruza un límite que te afecta, habrá problemas. Lo mismo sucede con tu vecino/a, tu amigo/a, tu cónyuge, tu hijo/a y con todas las demás personas en el mundo. Existe un límite para cada quien, no importa lo queridos que puedan ser para ti. Solo cuando mantenemos el límite, las cosas pueden funcionar en el mundo físico. Las transgresiones de los límites desencadenarán violencia. Puede comenzar con palabras, y luego seguir con empujones y, finalmente, manotazos. No pienses que no te va a pasar a ti, tú también lo harás. Esta es la manera de lo físico.
Krishna dice que si no quieres luchar con eso, debes seguir tu swadharma, la manera del ser mismo, en donde no hay límites. Entonces puedes sentarte aquí y estar en todas partes, o puedes sentarte aquí y no estar en ninguna parte. Esto significa que no habrá transgresión, no transgredirás a nadie, ni nadie te transgredirá a ti. Si experimentas esto, no tengo que decirte que luches una guerra. Pero si vives según las leyes físicas y tratas de evitar la lucha, no te servirá de nada, aún así tendrás que luchar.
Para cumplir con el swadharma, debes volverte hacia el interior. Si vives según la ley de lo físico, las colisiones están a un paso de distancia. Tienes que esquivarlas o, de lo contrario, inevitablemente chocarás con alguien. Cada vida tiene su propio dharma. Lo que es bueno para una vida, puede no serlo para otra. Para un rey, hay un dharma; para un guerrero, hay otro dharma. Para un marido, hay un dharma; para una esposa, hay otro dharma. Los padres tienen un dharma, los hijos tienen otro dharma. Todo ello son intereses diferentes, y el dharma de las personas podría entrar en conflicto en cualquier momento.
Establecerte a ti mismo en el Yoga
Es por eso que Krishna dijo: «Yogasthah kuru karmani», que significa «primero establécete a ti mismo en el Yoga, y luego actúa». El Yoga es un dharma, y Yoga significa unión. Primero establécete a ti mismo en el Yoga, luego en otros dharmas; hazlo de tal manera que no choques con los demás en cada situación. Así que, primero establécete en el Yoga antes de entrar en acción en el mundo. Cuando se trata de la acción, cada uno de nosotros tiene un dharma diferente.
Debes construir tu dharma de tal manera que puedas atravesar una multitud con la menor cantidad de resistencia. De cualquier manera, habrá cierta resistencia y fricción. Pero si creas demasiada fricción, no llegarás a ninguna parte. Esta es una sabiduría profunda arraigada en esta cultura. Incluso recientemente, cuando se preguntó sobre un conflicto que estaba ocurriendo en el mundo, uno de los líderes políticos del país solamente dijo una oración: «Esta no es una era de guerra». Porque no luchamos con palos ni con espadas; nuestros instrumentos de guerra son tales que ya no es una era de guerra. Si intentas resolver las cosas de esa manera, la fricción lo quemará todo.
Yoga: el verdadero swadharma
En este momento se discute sobre un posible enfrentamiento nuclear como si pudiera ocurrir en cualquier momento. Si alguien comete un par de errores, eso podría llevarnos en esa dirección. Entonces, lo primero es que te establezcas a ti mismo en el Yoga. Las posturas yóguicas no se tratan de desarrollar grandes músculos, sino estabilidad. «Sthira sukham asanam», tu asana debería de ser cómoda y estable.
Si no comprendes la conciencia cósmica, al menos puedes entender que todos venimos del mismo suelo y que todos regresaremos al mismo suelo. Todos nuestros cuerpos están hechos del mismo material de construcción. Puede que te experimentes a ti mismo solo como un cuerpo, pero incluso este cuerpo está en unidad con todo. Todos nosotros respiramos aire de la misma burbuja. Una vez que seas consciente de que todo esto es uno, hacia donde sea que te quieras dirigir, crearás un dharma que te permitirá atravesar la vida con la menor cantidad de resistencia. Esto es el swadharma.