8 cosas que debes saber sobre el impacto de la Luna en tu cuerpo, mente y sueño. Donde se unen la biología, la psicología y el yoga
Investigaciones recientes han demostrado cómo los ciclos de la Luna afectan el sueño humano. El investigador principal, el Dr. Horacio de la Iglesia, analiza las implicaciones y recibe una perspectiva yóguica de Sadhguru. El Dr. Horacio de la Iglesia es investigador asociado y profesor de Biología en la Universidad de Washington. La conversación es moderada por el Dr. David Vago, profesor de Psicología en la Universidad de Vanderbilt e investigador asociado en el Brigham and Women’s Hospital, Escuela de Medicina de Harvard.

Dr. Horacio de la Iglesia Dr. David Vago
¿Cuáles son los hallazgos de investigación más recientes?
Dr. David Vago: El Dr. Horacio escribió recientemente un artículo sobre la sincronización del sueño humano con el ciclo lunar bajo diferentes condiciones. ¿Podrías contarnos más sobre eso?
Dr. Horacio: Se han realizado estudios en laboratorios del sueño en los que se observó un efecto del ciclo lunar en los registros electroencefalográficos(1) del sueño. Otros estudios aparecieron diciendo: «Bueno, este no es un efecto real». Nuestra investigación trató de responder a la pregunta de si el sueño se ve modulado por las fases lunares a nivel individual. Y, de hecho, descubrimos que sí lo está.
(1) Monitoreo electrofisiológico, para registrar la actividad eléctrica en el cuero cabelludo, que representa la actividad macroscópica de la capa superficial del cerebro subyacente
¿Es una cuestión de fuerzas gravitacionales?
Dr. David Vago: ¿Existe alguna relación con la masa de los dos cuerpos que provoque un cambio en la fisiología humana?
Dr. Horacio: Resulta que, cada quince días, alrededor de la luna llena y la luna nueva, las mareas oceánicas alcanzan su máxima y su mínima alturas, porque el Sol, la Luna y la Tierra están alineados sobre el mismo eje en esos días. La fuerza gravitacional del Sol y de la Luna se suman, y se experimentan mareas diarias de máxima altura. Pero, hasta ahora, no hay evidencia de que los seres humanos puedan detectar esos cambios en la gravedad. Por otro lado, no tenemos otra forma de explicar por qué, en un lugar donde no se puede percibir la luz de la luna, todavía respondemos al ciclo lunar, como lo descubrimos en nuestra investigación.
¿La Luna realmente afecta nuestro sueño?
Dr. Horacio: Lo interesante es que, en las noches previas a la luna llena, la hora de dormir comienza más tarde y se duerme menos. El sueño de duración más corta ocurre entre tres y cinco días antes de la luna llena. Son aquellas noches en las que se puede ver la luz de la luna al final del día, durante el crepúsculo y al caer la noche. Y, si uno piensa en la utilidad de la luz de la luna, en lo que respecta a nuestros antepasados cazadores-recolectores, es mucho más útil prolongar la actividad diurna con la luz de la luna que despertarse en mitad de la noche por el efecto de la luz de la luna.
—Dr. Horacio de la Iglesia
En otras palabras, si la luz de la luna aparece a las 3:00 a.m., probablemente ya estarás profundamente dormido, y no responderás a ella; no te despertará. Sin embargo, si tienes pensado acostarte alrededor de las 8:00 p.m. y de repente ves esta fuente brillante de luz, es posible que te quedes despierto y continúes con lo que estás haciendo. Y eso es exactamente lo que hacemos hoy en día con la luz artificial: la usamos para extender la actividad nocturna.
Creemos que, en cierto modo, la luz artificial ha aprovechado este efecto ancestral de la luna sobre nuestro sueño. Pero, volviendo a tu pregunta sobre la gravedad, la única explicación que tenemos hasta ahora es que, probablemente, esta percepción de la gravedad te hace más sensible al efecto de la luz del atardecer o te mantiene despierto.
Dr. David Vago: Pero los datos no son concluyentes, ¿verdad?
Dr. Horacio: No. Hasta ahora no hay datos fisiológicos que demuestren que los humanos respondan a estos cambios de gravedad.
Surya Namaskar al amanecer delante de Adiyogi
¿Cómo funciona el yoga con el Sol y la Luna?
Dr. David Vago: Sadhguru, tal vez podrías ofrecernos algo de luz desde la perspectiva yóguica. Claramente hay una larga historia de descripciones sobre cómo la Luna puede influir en nuestra fisiología, pero no hay evidencia desde la ciencia moderna que muestre específicamente cómo las fuerzas que atraen a dos masas pueden influir en el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente.
Sadhguru: Si lo observas desde la perspectiva yóguica, un brazo importante del Yoga se llama Hatha Yoga. «Ha» significa el Sol, «Tha» significa la Luna. Hatha significa traer equilibrio entre estas dos fuerzas. El Sol, la Luna y la Tierra tienen una influencia significativa en la creación de la vida en este planeta. Tal vez los hombres estén confundidos al respecto, pero las mujeres siempre han estado en sincronía con los ciclos lunares, y esa es la base de nuestro nacimiento actualmente.
—Sadhguru
No consideramos que la Luna solo tenga un impacto gravitacional sobre nosotros. Consideramos que la Luna es el elemento básico que mantiene a la Tierra en su trayectoria de revolución alrededor del Sol. Hoy, las ciencias modernas confirman que la Luna, como satélite, se aleja de la Tierra cada año. Cuando se aleje más allá de cierto punto, su impacto sobre la vida en este planeta disminuirá. Los ciclos reproductivos humanos se desviarán de su ciclo normal y los seres humanos desaparecerán lentamente. Pero, sobre todo, si la Luna desaparece, lo cual se supone que ocurrirá dentro de unos miles de millones de años, la Tierra no podrá mantener su órbita y se romperá en pedazos. Así es como lo entiende el sistema yóguico.
Los devotos acuden a Linga Bhairavi en Thaipusam, el día de luna llena de enero, para realizar sus ofrendas como culminación de su Sadhana de Bhairavi
¿Qué papel juega la Luna en esta tradición?
Sadhguru: En India, se usa principalmente el calendario hindú. En algunas partes del país donde existe el matriarcado, se usa el calendario lunar. Y, dondequiera que hay patriarcado, se utiliza un calendario luni-solar, que es una combinación de los ciclos lunar y solar. No consideramos el calendario como un simple registro numérico de acontecimientos, sino en términos de cómo lo experimentamos dentro de nosotros mismos, y cómo responde el cuerpo a él en diferentes momentos.
De acuerdo a esto, se diseñaron diversas tradiciones, prácticas y rituales para que pudieras aprovechar al máximo la energía de la Tierra, su trayectoria, la dirección hacia la que apuntaba su cara norte, y su proximidad al Sol. Todos estos aspectos se tienen en cuenta para el tipo de prácticas que realizas.
—Sadhguru
Se cree que un ciclo solar dura 4356 días, y este ciclo se segmenta de diferentes maneras para distintas personas. Es distinto para los yoguis, los ascetas, los cabezas de familia y otras personas que llevan una vida mundana normal, porque sus cuerpos están sintonizados de manera diferente y necesitan funcionar de manera diferente. El calendario se basa en las fases lunares y la posición del planeta en relación con el Sol.
¿Son relevantes las fases de la Luna para las prácticas yóguicas?
Sadhguru: Entonces, ¿qué impacto tiene la Luna en el día a día? No se trata solo de la luz de la luna: hoy en día la gente habla en términos científicos sobre cargas eléctricas, impacto electromagnético y otros aspectos. No soy un experto en eso, pero, en el sistema yóguico, le damos mucha importancia a los días de luna llena y luna nueva. En esos días se realizan diferentes tipos de prácticas.
Los ascetas suelen realizar prácticas en los días de luna nueva, mientras que las personas que llevan una vida familiar lo hacen durante los días de luna llena, porque el impacto es muy diferente. En algún momento creamos una variedad de dispositivos, por ejemplo, para exponer la columna vertebral de una manera particular a la Luna en una noche de luna llena. Tres noches de luna llena como esa pueden reorganizar por completo tu sistema, pasando de la enfermedad a la salud.
¿Cómo impacta la Luna nuestra percepción y sistema neurológico?
Sadhguru: En el mundo místico, la percepción humana y la Luna están directamente conectadas. Adiyogi, el primer yogui, lleva una luna creciente sobre su cabeza como si fuera una joya. Esto indica que se encuentra en el nivel más alto de percepción. En términos médicos, podríamos verlo como un cierto nivel de estímulo neurológico. En el proceso evolutivo de la vida, no somos las criaturas más fuertes del planeta, pero tenemos el sistema neurológico más complejo y sofisticado. Eso es lo que realmente nos coloca en lo más alto.
Este desarrollo neurológico es el aspecto más significativo de quienes somos. Y el grado de estimulación, actividad y equilibrio de nuestro sistema neurológico, está directamente relacionado con las fases de la Luna. Hay muchas formas en que las personas pueden utilizar esto para manejar sus fluctuaciones mentales. Muchos seres humanos experimentan mareas dentro de su sistema porque todos los océanos están subiendo. Alrededor del 60% de nuestro cuerpo es agua, por lo que hay fluctuaciones en el sistema.
Un sentido de devoción
¿La Luna causa desequilibrio mental?
Sadhguru: Algunos estudios afirman que, en los días de luna llena, las personas tienden a desequilibrarse más, o aquellas que padecen ansiedad o trastorno bipolar pierden el control. La Luna no causa locura; simplemente empuja tu energía en cierta dirección. Si tu cualidad es la alegría, te volverás más alegre. Si tu cualidad es el amor, te volverás más amoroso. Si eres meditativo, te volverás más meditativo. Si tienes una enfermedad mental, también se intensificará. Sea cual sea tu cualidad, se ve potenciada gracias a la luna llena.